Retrospectiva: El “Chango” Cabral

13 de junio - 9 de julio, 2024

Picci Fine Arts, Ciudad de México

La galería Picci Fine Arts se complace en anunciar la primera retrospectiva en una galería dedicada a Ernesto García Cabral, conocido como “El Chango”. Esta exposición, que se llevará a cabo a partir del 13 de junio, presentará una selección de las obras más representativas de este destacado dibujante mexicano, incluyendo piezas nunca antes expuestas y de importancia titular en la vida y obra del artista.

Ernesto García Cabral, nacido el 8 de diciembre de 1890 en Huatusco, Veracruz, fue un destacado dibujante mexicano cuya carrera abarcó desde 1909 hasta 1968. Su obra es vasta y diversa, dominando múltiples técnicas de dibujo y explorando distintos estilos sin perder su sello personal. Cabral es conocido por su habilidad para crear caricaturas que no solo son obras de arte, sino también testimonios históricos que ofrecen una crónica visual de un periodo clave de la historia de México. En 2012, su prolífico archivo fue reconocido por la UNESCO con el título “Memoria del Mundo de México”, destacando la importancia de su acervo en la preservación del patrimonio documental del país.

Cabral trabajó en varias revistas y publicaciones importantes, siendo uno de los pioneros en la difusión de las corrientes artísticas vanguardistas en México. Su estilo abarcó desde la caricatura política de comienzos de siglo y el art nouveau hasta las vanguardias artísticas y el art déco, dejando una huella indeleble en el arte mexicano y consolidándose como uno de los mejores retratistas del país. Entre sus logros más destacados se encuentran sus trabajos publicados en revistas como El Universal Ilustrado, Excélsior, Jueves de Excélsior, Novedades, Fantoche, Hoy, Revista de Revistas y Gacetilla Bayer. También es famoso por sus caricaturas de figuras icónicas como el comediante Cantinflas y por su estilo único que abarca desde el humor hasta la crítica social y política.

A pesar de su talento y contribuciones significativas, su obra no siempre ha recibido el reconocimiento que merece, en parte debido a su posición crítica respecto a la Revolución Mexicana y su trabajo predominantemente en la prensa, considerado un medio efímero. Esta exposición, realizada en colaboración con el legado busca resaltar su legado y revalorar su contribución al arte y la cultura de México. Gracias al incansable trabajo del Taller “Ernesto García Cabral”, se ha logrado recuperar y difundir gran parte de sus obras, asegurando que su legado perdure.

La retrospectiva se divide en tres salas, cada una representando un eje curatorial distinto: Revistas, Política e Historia y Vida Personal. La primera sala, Revistas, presentará su trabajo en las distintas publicaciones donde colaboró. La segunda, Política e Historia, explorará su relación con eventos y figuras históricas y políticas, destacando caricaturas de personajes, desde Porfirio Díaz hasta Fidel Castro. La tercera, Vida Personal, se centrará en su vida personal y relaciones, con retratos de amigos y colegas, así como fotografías que capturan su proceso creativo y su genialidad como caricaturista.

  • “La obra de Cabral es un testimonio vivo de más de seis décadas de historia de México y del mundo. Al mismo tiempo, es testimonio de la enorme variedad plástica y artística con la que personajes como él, en medios como la prensa impresa, alimentaron el enorme derrotero cultural del país.”

    Juan Pablo Aguilar, historiador del arte y coordinador de la galería