Exposiciones

  • El árbol de las mil voces en la 15 Bienal de La Habana / Daniel Hourdé / noviembre 2024 - febrero 2025

    Como parte de “Detras del Muro”, programa insignia de la Bienal de La Habana, Daniel Hourdé presenta el Árbol de las mil voces, una obra monumental, traída desde el Río Sean, hasta La Habana, Cuba.

  • Eduardo Uhart au Mexique / septiembre y octubre 2024

    Como describe el artista Arman Fernández, las grandes pinturas de Uhart son una “orgía de color”, llenas de energía y difícilmente olvidables una vez instaladas en el muro. Esa energía, lejos de ser caótica, es controlada por un temperamento artístico fuerte, que refleja su exploración de lo sagrado y lo misterioso, influenciado por las formas de arte “primitivo” que tanto fascinaban a Uhart y a sus contemporáneos.

  • Retrospectiva: Ernesto "Chango" Cabral / junio 2024

    La galería Picci Fine Arts se complace en anunciar la primera retrospectiva en una galería dedicada a Ernesto García Cabral, conocido como “El Chango”. Esta exposición, que se llevará a cabo a partir del 13 de junio, presentará una selección de las obras más representativas de este destacado dibujante mexicano, incluyendo piezas nunca antes expuestas y de importancia titular en la vida y obra del artista.

  • Abstractions / Chica Ayala / marzo 2024

    Una serie de obras elaboradas exclusivamente para la exposición, con diferentes formatos, sumergen a los visitantes en un ambiente minimalista de colores pop. Chica Ayala toma prestado el conocimiento de viejos maestros como Durero al superponer capas de pintura para lograr un efecto sutilmente transparente.

  • El amor con el hoy / Eloy Tarcisio / febrero 2024

    Se reúnen en esta galería y oficina de arte obras cuya temática —por sus símbolos encapsulados, de corazones, cuerpos de parejas— es cerrada, pero cuyo acompañamiento la vuelven abierta —besos de obsidiana, semillas de tunas, el paso del tiempo sobre las mismas, el tiempo orgánico...—. Concuerdan así con el modus…

  • Carlos Mérida vs. Mathias Goeritz / diciembre y enero 2024

    Picci Fine Arts se complace en presentar en reunión una muestra de la producción de dos de los artistas más importantes para el desarrollo estético mexicano durante el siglo XX. Carlos Mérida y Mathias Goeritz fueron ambos capitales para las principales preocupaciones y discusiones de la modernidad en su derrotero nacional.

  • París-Tenochtitlán, Daniel Hourdé en México / Museo de la Cancillería, Ciudad de México / julio - octubre 2022

    “Creo que, aún si no se es creyente del catolicismo, su influencia está en nuestros genes. Las temáticas católicas han influenciado muchísimo el mundo del arte”, comenta el artista francés Daniel Hourdé, cuyas esculturas, dibujos y pinturas se exponen hasta el mes de octubre en el Museo de la Cancillería.